Desarrollo de modelos de negocio con metodología Canvas y enfoque circular
El desarrollo de modelos de negocio ha evolucionado con herramientas estratégicas que permiten analizar, estructurar y optimizar la forma en que las empresas crean, entregan y capturan valor. Una de las metodologías más utilizadas es el Business Model Canvas, presentado por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de Negocio. Esta metodología ha sido clave en la innovación empresarial, pero recientemente ha surgido una adaptación más sostenible: el Canvas Circular.
Este artículo profundiza en la aplicación del Business Model Canvas y cómo su versión circular puede generar modelos de negocio más sostenibles.
El Business Model Canvas es una herramienta visual compuesta por nueve bloques esenciales, que permiten comprender el funcionamiento de un modelo de negocio y diseñarlo de manera estratégica. Estos bloques son:
Segmentos de clientes: Definen los diferentes grupos de clientes a los que la empresa quiere servir.
Propuesta de valor: Representa el conjunto de productos y servicios que crean valor para cada segmento de clientes.
Canales: Describen cómo la empresa entrega su propuesta de valor a los clientes.
Relación con clientes: Indica cómo la empresa interactúa con cada segmento de clientes.
Fuentes de ingresos: Explican cómo la empresa monetiza su propuesta de valor.
Recursos clave: Identifican los activos esenciales para la operación del modelo de negocio.
Actividades clave: Son las acciones que la empresa debe realizar para que su modelo de negocio funcione.
Asociaciones clave: Indican los socios estratégicos que ayudan a la empresa en su operación.
Estructura de costos: Explica los costos asociados a la operación del modelo de negocio.
Esta metodología ha sido adoptada por empresas de todos los tamaños y sectores debido a su flexibilidad y enfoque estratégico.
Si bien el Business Model Canvas ha sido una herramienta fundamental en la innovación empresarial, el contexto actual exige modelos de negocio que integren la sostenibilidad como un eje central. Es aquí donde surge el Canvas Circular, una adaptación del modelo tradicional que incorpora principios de la economía circular para minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos.
El Canvas Circular introduce una visión más holística del negocio, enfocándose en la reducción de residuos, la reutilización de materiales y la regeneración de recursos. Sus bloques incluyen:
Diseño para la reutilización: Incorporación de materiales y procesos que permitan reutilizar productos o subproductos en diferentes ciclos productivos.
Fuentes de ingresos circulares: Modelos de negocio basados en el pago por uso, la reparación, el reciclaje y la venta de productos reacondicionados.
Optimización de recursos: Implementación de estrategias para minimizar el desperdicio y maximizar la eficiencia operativa.
Alianzas estratégicas para la sostenibilidad: Creación de redes de proveedores y socios que promuevan prácticas circulares.
Impacto ambiental y social: Evaluación del impacto del modelo de negocio en el medio ambiente y la sociedad.
IKEA y la economía circular: La empresa sueca ha implementado modelos de negocio basados en la reutilización de muebles, incentivando a los clientes a devolver productos usados para su reacondicionamiento y reventa.
Patagonia y la moda sostenible: A través de su programa Worn Wear, la empresa fomenta la reparación y reutilización de ropa, reduciendo el impacto ambiental de la industria textil.
Zipcar y el modelo de acceso en lugar de propiedad: La empresa de carsharing ha transformado el transporte al ofrecer una alternativa sostenible al uso individual de automóviles.
La integración del Canvas Circular en el diseño de modelos de negocio no solo permite la innovación, sino que también responde a los desafíos de sostenibilidad actuales. Al adoptar enfoques circulares, las empresas pueden generar valor económico, social y ambiental de manera equilibrada. El Business Model Canvas sigue siendo una herramienta clave, pero su evolución hacia la circularidad es fundamental para el futuro de los negocios.
La pregunta clave para cualquier emprendedor o empresa hoy en día es: ¿cómo podemos rediseñar nuestro modelo de negocio para que sea más sostenible y competitivo?