Para calcular correctamente el precio de venta y el punto de equilibrio, es importante definir bien los conceptos de costos. Aquí te explico cómo estructurarlos correctamente y qué variables son esenciales.
1. Costos directos unitarios (Costo de producción)
Son los costos directamente asociados a la fabricación o compra del producto.
Incluye:
Materia prima
Mano de obra directa
Otros costos directos (ej: empaques)
2. Costos variables unitarios (CVU)
Son aquellos que aumentan o disminuyen según la cantidad de productos vendidos.
Incluye:
Comisiones de venta
Costos de despacho por unidad
Costos de publicidad variable (si se paga por venta generada)
3. Costos fijos mensuales (CF)
Son los costos que se pagan independientemente de si se vende o no.
Incluye:
Arriendo de local/oficina
Sueldos administrativos
Servicios básicos (internet, agua, luz, teléfono)
Publicidad fija (suscripción a Google Ads, redes sociales, etc.)
Costos financieros (intereses de créditos, etc.)
4. Margen de contribución (MC)
Es lo que queda después de cubrir los costos variables, y sirve para pagar los costos fijos y generar ganancias.
5. Punto de equilibrio (PE)
Es el número de unidades que se deben vender para cubrir los costos fijos sin obtener pérdidas ni ganancias.
6. Margen de ganancia deseado (%)
Es el porcentaje adicional que se desea obtener sobre el costo total unitario para generar utilidad.
7. Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Si el negocio está afecto al IVA, se debe agregar al precio final.
1️⃣ Cálculo del precio de venta sin IVA
2️⃣ Cálculo del precio final con IVA
3️⃣ Cálculo del punto de equilibrio